top of page

Semillas de Consciencia

  • Foto del escritor: Carmen Ruiz
    Carmen Ruiz
  • 27 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 abr 2023

Me sorprende escuchar y ver a personas con una formación, incluso con carrera universitaria evitando ampliar su campo de visión ante las situaciones sociales, culturales, económicas que estamos viviendo en los distintos países incluido el nuestro. Es evidente el condicionamiento mediático que les impide razonar con coherencia.

Se trataría pues de evitar posicionarse en un determinado punto de vista y discutir sobre ello a toda costa; e ir hacia el compartir en el siguiente nivel de percepción que amplifica y contiene puntos de vista globales e incluyentes.


Un símbolo que me recuerda esto de una forma más visual es el símbolo del yin-yang. Con esa línea de división que pretende ser suave por la forma curvada que tiene. Cuando lo vemos en su conjunto vemos que las dos piezas encajan a la perfección y muestran una visión global. Es el símbolo dual por excelencia que a la vez muestra la unificación.

Profundizando más en su simbología, encontramos un circulito pequeño de color negro dentro de la zona blanca y viceversa. Esto se podría interpretar como semillas de conciencia que se representan en la otra parte. Es decir la dualidad muestra su cara separadora pero también muestra la promesa de entrelazamiento. Existe pues la posibilidad de un futuro consenso en opiniones aparentemente contrarias.


Incluso se podría aumentar a distintas posibilidades, dejaría pues de ser dualista convirtiéndose en holista, en un sentido amplio de la palabra.





Si por un momento se deja de mirar desde unas determinadas gafas de un determinado color y se cambia de gafas o te las quitas o te alejas y no necesitas gafas, entonces se despliega un abanico de posibilidades que son las distintas gamas de colores que son contenidas en la amplia visión de las cosas. Como ejemplo gráfico podemos fijarnos como la luz blanca en determinadas condiciones genera los distintos tonos del arco iris por refracción de la luz.


En definitiva os invito a pasar al siguiente nivel de conciencia, en el que no hay separación ni división, donde aparece la integración y el holismo, claves de entendimiento que te llevan de la mano a un conocimiento enriquecedor y creativo.


Otro ejemplo que ilustra esto:


La sabiduría popular es muy rica en conocimientos sobre el mantenimiento de la salud. Nuestros antepasados utilizaban el poder del agua, de los baños de asiento, vapores, etc. También usaban distintas plantas medicinales. Luego apareció las medicinas sintéticas bajo el paradigma de las infecciones, todos en mayor o menor medida hemos probado un antibiótico. Aparecieron también medicamentos homeopáticos, e incluso aceites esenciales de plantas, remedios florales energetizados, terapias con ozono y un larga lista de posibilidades. La visión que nos ofrece hoy en día en su mayoría los profesionales de la salud está incompleta, está sesgada. Sin embargo si recuperamos la sabiduría ancestral y vamos integrando todas estas posibilidades descritas obtenemos un holismo que te asegura una valiosa información que puede ser utilizada en nuestro propio bienestar y en el de nuestro entorno. Los remedios naturales como el aire, el agua, las plantas, los minerales, etc. son los grandes regalos que encontramos en nuestra Tierra para mantenernos con salud. Y si lo completamos con la gestión emocional, con la potenciación de objetivos claros de vida, obtenemos una visión más completa que te da confianza y empodera.




Las creencias te pueden limitar, las experiencias te hacen crecer. Atreverse a experimentar es lo que permite que los conocimientos y las intuiciones fluyan hacia una sabiduría que se sostiene a si misma y es una de las fortalezas que los seres humanos seguimos conquistando.


Carmen R.A.















 
 
 

Comentarios


bottom of page